
Además de la diálisis:
otras opciones que debe considerar
APRENDA MÁS SOBRE LA SALUD RENAL. TOME UNA CLASE GRATUITA.
Trasplante de riñón: para algunas personas, la oportunidad de
vivir más tiempo y con mejor salud
Un trasplante de riñón realizado con éxito es lo más similar a recuperar la función renal natural y se lo considera uno de los tratamientos más eficaces para la insuficiencia renal terminal (IRT). Los nuevos adelantos de la tecnología, la compatibilidad del donante y la intervención quirúrgica han aumentado considerablemente las tasas de éxito de los trasplantes, y muchas personas que han tenido trasplantes de riñón viven más tiempo y con mejor salud. Sin embargo, como con cualquier cirugía mayor, existen ventajas e inconvenientes que se deben considerar.

Aspectos para considerar antes de un procedimiento de trasplante de riñón

Su salud general
Un donante de riñón compatible
MANTÉNGASE EN CONTACTO CON NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO ELECTRÓNICO

El momento adecuado
Lo que sucede en un procedimiento de trasplante de riñón

Qué esperar después de la cirugía
- Puede esperar tener dolor en el abdomen.
- Deberá permanecer en el hospital durante una semana como máximo. El médico y el equipo médico harán un seguimiento riguroso de su estado.
- Deberá tomar inmunodepresores, fármacos que lo ayudarán a evitar que su organismo rechace el nuevo riñón.
- También deberá tomar otros fármacos para reducir el riesgo de infección y otras posibles complicaciones.
- Asistir a controles periódicos durante algunas semanas después de la cirugía. Si vive lejos del centro de trasplante, deberá hacer arreglos para permanecer cerca.
- Recibir seguimiento durante el resto de su vida para controlar su nuevo riñón.
- Tomar inmunodepresores durante el resto de su vida.
Beneficios clave de un trasplante de riñón
Si le realizan un trasplante de riñón con éxito, podrá vivir más tiempo de lo que viviría si se sometiera a diálisis. También es posible que presente menos complicaciones y goce de una mejor calidad de vida, y que tenga más energía, una mejor salud general y menos restricciones en la dieta.
Posibles riesgos y efectos secundarios
Como en cualquier cirugía, puede haber riesgos y complicaciones. Los principales riesgos de la cirugía de trasplante de riñón son, entre otros, los siguientes:
- Pérdida temporal de la función renal. Es posible que el nuevo riñón no comience a funcionar de inmediato y que usted necesite diálisis hasta que se reanude la función renal normal.
- Rechazo del órgano. Es posible que el organismo rechace el órgano del donante y que usted necesite medicamentos para que su organismo acepte el nuevo riñón.
- Insuficiencia renal. Es posible que el nuevo riñón falle al cabo de varios años y que usted deba someterse a un segundo trasplante o volver a diálisis.
- Cáncer. Es posible que los inmunodepresores hagan que usted sea más propenso a enfermarse.
- Diabetes. Los medicamentos indicados después del trasplante pueden causar diabetes.
- Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
Los posibles efectos secundarios de un trasplante de riñón pueden ser, entre otros, los siguientes:
- Estrechamiento de la arteria que va al riñón, lo que también se denomina estenosis de la arteria renal
- Coágulos de sangre
- Infección
- Sangrado
- Aumento de peso
- Hipertensión arterial
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS TRASPLANTES DE RIÑÓN Y SOBRE CÓMO ENCONTRAR UN BUEN DONANTE
La búsqueda de un donante vivo de riñón: hacer la gran pregunta

- Comparta su historia. Quizás desee analizar en privado su situación con allegados y familiares, o bien publicarla en los medios sociales para que todos se enteren. Si decide hacer una publicación, actúe con cautela y sea selectivo con respecto a su audiencia.
- Intente no tomarlo como algo muy personal. Es posible que algunas personas que deseen donar un riñón no sean compatibles. Otras personas tal vez digan que “no” por diversos motivos, pero eso no significa que no se preocupan por usted.
- Infórmese. Cuando las personas le pregunten qué implica donar un riñón, conozca los hechos y ayúdelos a obtener más información.
- Mantenga una actitud positiva. Hable con un trabajador social o con otro asesor para que lo ayuden a disipar sus temores.
- Tenga un plan de respaldo. Coloque su nombre en las listas de espera de donantes en caso de que no pueda encontrar un donante vivo de riñón por su cuenta. Gracias a la avanzada tecnología para determinar la compatibilidad de donantes disponible en la actualidad, es posible encontrar un donante vivo o fallecido que sea compatible con usted.