Glosario de definiciones
Abdomen Parte del cuerpo que contiene los órganos internos entre la pelvis y la cavidad torácica.
Acceso Medio para ingresar en el cuerpo. Los accesos al torrente sanguíneo para la hemodiálisis son las fístulas, los injertos, etc. El acceso a la cavidad peritoneal para la diálisis peritoneal es un catéter.
Acidosis tubular renal (ATR) Defecto de los riñones que impide la normal secreción de ácidos. La imposibilidad de segregar ácidos puede provocar debilidad ósea, cálculos renales y crecimiento deficiente en los niños.
Aglutinadores de fosfato Medicamentos que ligan al fósforo alimentario para que pueda ser eliminado del cuerpo, los cuales ayudan a mantener equilibradas las cantidades de calcio y fósforo en pacientes que deben realizarse diálisis
Agudo Que se desarrolla rápidamente, grave, de corta duración.
Albuminuria Afección en la que la albúmina está presente en la orina. En los riñones existen filtros que impiden que pasen moléculas grandes, por ejemplo, la albúmina. Si estos filtros se dañan, la albúmina pasa de la sangre a la orina.
Albúmina Proteína en el plasma sanguíneo que actúa como portadora y ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la presión arterial.
Aloinjerto Trasplante de órgano o tejido de una persona a otra.
Ambulatorio Que puede caminar; móvil.
Análisis de orina Análisis de una muestra de orina que puede revelar muchos problemas del sistema urinario y de otros sistemas del cuerpo. La muestra puede observarse para evaluar el color, la opacidad y las concentraciones; los signos de consumo de drogas; la composición química, que incluye el azúcar; y la presencia de proteínas, células sanguíneas, gérmenes u otros signos de enfermedad.
Anemia Afección en la que existe una reducción de los glóbulos rojos.
Antibiótico Medicamento utilizado para eliminar las bacterias y combatir infecciones.
Anticoagulante Medicamento que retrasa o detiene la coagulación de la sangre, tal como Coumadin o heparina.
Anticuerpos Proteínas fabricadas por el sistema inmunitario, mecanismo de defensa del cuerpo, para atacar sustancias que normalmente no forman parte del cuerpo de una persona,—por ejemplo, bacterias o toxinas.
Antígeno Toxina u otra sustancia extraña que hace que el cuerpo de una persona genere una respuesta inmunitaria.
Antígeno de superficie de hepatitis B Sustancia que indica infección por virus de hepatitis B. Este virus puede provocar daño hepático grave y puede complicar la enfermedad renal crónica (ERC) así como el tratamiento de la ERC. El análisis de antígeno de superficie de hepatitis B puede hacerse al equipo de tratamiento y a los pacientes.
Antígeno de superficie de hepatitis C Sustancia que indica infección por virus de hepatitis C. Este virus puede provocar daño hepático grave y puede complicar la enfermedad renal crónica (ERC) así como el tratamiento de la ERC. El análisis de antígeno de superficie de hepatitis C puede hacerse al equipo de tratamiento y a los pacientes.
Antihipertensivo Medicamento que baja la presión arterial.
Antiséptico Sustancia química que detiene el crecimiento y la reproducción de las bacterias y los virus, pero que no necesariamente los destruye del modo en que lo haría un desinfectante.
Anuria Afección en la que una persona deja de producir orina.
Arteria Vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo.
Arteriosclerosis Afección relacionada con la edad en la que las arterias se vuelven rígidas y se calcifican.
B
Bacterias Organismos unicelulares que pueden reproducirse rápidamente. Están presentes en todas partes. Algunas son inofensivas, mientras que otras son conocidas por producir enfermedades infecciosas.
Baño (ver “dializado”)
Biopsia Procedimiento en el que un patólogo extrae un pequeño pedazo de tejido de una parte del cuerpo, tal como el riñón o la vejiga, para ser examinado con un microscopio.
Bioquímica sanguínea Medición de determinadas sustancias químicas en la sangre.
Bomba sanguínea Bomba que mueve la sangre desde el acceso del paciente a través de los tubos sanguíneos y el riñón artificial y la llevan nuevamente hacia el paciente sin producir daño en las células sanguíneas.
C
Calcio Sustancia química que es importante para el crecimiento y la formación de los huesos, la coagulación de la sangre, el funcionamiento nervioso y muscular y la activación de determinadas enzimas.
Cálculo de ácido úrico Un cálculo renal que puede ser consecuencia de una dieta con alto contenido en proteína animal. Cuando el cuerpo descompone esta proteína, los niveles de ácido úrico se elevan y pueden formar cálculos.
Cálculo de cistina Una forma extraña de cálculo renal que consiste en el aminoácido cistina.
Cálculo renal Cálculo que se desarrolla a partir de cristales que se forman en la orina y se acumulan en las superficies internas del riñón, en la pelvis renal o en los uréteres.
Carbohidratos Categoría de los compuestos alimentarios utilizados fácilmente por el cuerpo para obtener energía.
Carcinoma de células renales Un tipo de cáncer de riñón.
Cardíaco Cualquier cosa relacionada con el corazón.
Catéter Tubo flexible y hueco a través del cual los líquidos entran o salen del cuerpo. Para la diálisis peritoneal, un médico coloca un catéter en el abdomen (cavidad peritoneal). Para la hemodiálisis, se puede colocar un catéter venoso en el cuello, el tórax o la pierna como solución a corto plazo. Una fístula o un injerto es el tipo de acceso preferido para la hemodiálisis.
Cavidad peritoneal El espacio que rodea los órganos abdominales que se ubican debajo de los músculos abdominales.
Cistina Un aminoácido que se encuentra en la sangre y la orina. Los aminoácidos son componentes fundamentales de las proteínas.
Coagulación Proceso de formación de un coágulo sanguíneo.
Cociente albúmina-creatinina (CAC) Prueba que compara la cantidad de albúmina en la orina con la cantidad de creatinina. Se utiliza para detectar la presencia de albuminuria.
Colesterol Sustancia cerosa producida naturalmente por el cuerpo. Es un bloque esencial en la construcción de las membranas celulares, las hormonas y la vitamina D. Demasiado colesterol en la sangre puede provocar la coagulación de las arterias y dar lugar a una enfermedad cardiovascular.
Comprimido de glucosa Pequeño comprimido masticable elaborado con glucosa. Si el azúcar en sangre de una persona desciende a un nivel demasiado bajo, esta puede ingerir un comprimido de glucosa para regresar a un rango saludable.
Concentración La fuerza de una solución.
Contaminar Permitir que los microorganismos tomen contacto con un área estéril, lo que hace que el área deje de estar estéril y se genere el potencial para infecciones.
Convulsión Contracciones y relajaciones musculares involuntarias.
Coseguro El porcentaje de costos de seguro que usted tiene la responsabilidad de pagar una vez que ha pagado su deducible (por ejemplo, su seguro paga el 80 % y usted paga el 20 %).
Creatinina Uno de muchos de los productos de desecho que se encuentran en la sangre producidos por el rompimiento normal de tejidos y eliminados por los riñones o por diálisis en pacientes con insuficiencia renal.
Crónico Persistente durante un período prolongado o que vuelve a aparecer con frecuencia.
Cultivo Una muestra de organismos de una zona para identificar el organismo específico que causa la infección.
D
Deducible La cantidad de dinero que paga de su propio bolsillo cada año por los gastos médicos antes de que su seguro comience a hacer pagos por las reclamaciones. Las cantidades varían según el plan y algunos planes no requieren un deducible.
Dentro de la red/fuera de la red Algunos planes tienen una red preferida de profesionales de atención médica, hospitales y farmacias. Usar los proveedores dentro de la red significa que, generalmente, pagará menos por los servicios porque las tarifas han sido negociadas con la compañía de seguro. Los servicios proporcionados por proveedores fuera de la red pueden estar cubiertos a una tarifa menor o no estar cubiertos para nada,lo que implica mayores gastos de su propio bolsillo.
Depuración La velocidad a la que los productos de desecho presentes en la sangre se eliminan a través de la diálisis, expresada en mililitros por minuto.
Dializador (ver “riñón artificial”)
Diálisis Limpiar el cuerpo de toxinas no deseadas, productos de desecho y exceso de líquidos filtrándolos de la sangre a través de una membrana semipermeable.
Diálisis peritoneal (DP) Una forma de diálisis en la que el recubrimiento del abdomen, la membrana peritoneal, actúa como un filtro natural.
Diálisis peritoneal cíclica continua (DPCC) Una forma de diálisis en la que el dializado drena entrando y saliendo de su cavidad peritoneal varias veces durante la noche mientras el paciente duerme
Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) Una forma de diálisis en la que el dializado drena entrando y saliendo de su cavidad peritoneal varias veces al día.
Dieta renal Dieta especial para personas que se realizan diálisis para ayudarlos a mantenerse saludables y se sientan plenos.
Dietista Miembro importante del equipo de tratamiento. Un dietista puede ayudar a una persona a manejar su salud renal (y otras cosas como la presión arterial) a través de cambios alimentarios.
Difusión Paso de partículas de una solución de alta concentración a una solución de baja concentración que produce una distribución equilibrada de las partículas.
Disinfectante Un agente que elimina la mayoría de los microorganismos, como bacterias y virus, con los que entra en contacto.
Diurético Un tipo de medicamento que ayuda al cuerpo a deshacerse del líquido excedente. Tener demasiado líquido en el cuerpo puede aumentar la presión arterial.
Donante Persona que dona un órgano del cuerpo, tal como un riñón, a otra persona. En el caso de los riñones, el donante puede ser vivo o fallecido.
Donante cadavérico Persona que ha muerto y cuyos tejidos u órganos, tales como los riñones, se han donado para ser trasplantados a otro ser humano.
Donante vivo Persona que dona un órgano mientras está viva.
E
Edema Inflamación o hinchazón debido a la acumulación de exceso de líquido en los tejidos, especialmente notorio en los tobillos, las manos y el rostro. Ocurre en los pacientes de diálisis como resultado del exceso de ingestión de líquido o menor ultrafiltración.
Enfermedad cardiovascular (ECV) Todas las enfermedades y afecciones del corazón y los vasos sanguíneos, entre las que se incluyen el ataque cardíaco, la insuficiencia cardíaca, el accidente cerebrovascular, las obstrucciones de los vasos sanguíneos y la enfermedad vascular renal.
Enfermedad renal Daño permanente a los riñones. Las causas más frecuentes son la diabetes y la presión arterial alta. Si no se administra tratamiento, la enfermedad renal puede causar insuficiencia renal.
Enfermedad renal crónica (ERC) Término ampliamente utilizado para describir el daño renal o la reducción de la función renal (independientemente de la causa) que persiste durante más de 3 meses. A veces, la ERC trae como consecuencia la insuficiencia renal, para la que se necesita diálisis o un trasplante de riñón para mantener a una persona con vida.
Enfermedad renal poliquística (ERP)Enfermedad hereditaria que implica el crecimiento de quistes en el tejido renal.
Enfermedad renal relacionada con analgésicos Afección en la que se produce una pérdida de la función renal debido al uso a largo plazo de medicamentos analgésicos (que alivian el dolor). Los analgésicos que combinan aspirina y acetaminofeno son los más peligrosos para los riñones.
Eritropoyetina (EPO) Una sustancia química del cuerpo (hormona) producida principalmente por los riñones y que hace que la médula ósea produzca glóbulos rojos. Una falta de esta hormona puede causar anemia.
Estéril Totalmente libre de cualquier microorganismo vivo.
Estruvita Mineral que se encuentra en los cálculos renales que fueron provocados por una infección.
Explicación de beneficios Una declaración que envía su proveedor de seguro de salud en la que se explica qué cargos de servicio y tratamiento cubrió el seguro y también muestra cualquier saldo restante. La explicación de beneficios no es una factura.
F
Fístula Un tipo de acceso creado por la unión quirúrgica de una arteria y una vena para que la vena se ensanche debido al flujo de sangre arterial.
Fósforo Un elemento necesario para las funciones normales del cuerpo, especialmente la formación de huesos.
Frémito Vibración o zumbido en una zona de flujo sanguíneo alto o turbulento del cuerpo.
Función renal Función del riñón.
G
Gammagrafía renal Prueba de la estructura, el flujo sanguíneo y la función de los riñones. Durante una gammagrafía renal, el médico inyecta una solución levemente radioactiva en la vena del brazo de una persona y utiliza radiografías para controlar el avance de la solución a través de los riñones.
Glándulas paratiroideas Glándulas pequeñas ubicadas en el cuello que producen una hormona necesaria para regular los niveles de calcio y fósforo en la sangre.
Glóbulo blanco Un tipo de célula sanguínea que combate las infecciones en el cuerpo.
Glóbulos rojos Tipo de glóbulo que contiene hemoglobina y transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Glomerulonefritis Inflamación de los glomérulos: los filtros de los riñones.
Glomérulo Pequeño grupo de vasos sanguíneos en la nefrona.
Glucosa Azúcar principal presente en la sangre. El cuerpo transforma muchos alimentos en glucosa. Esta es la principal fuente de energía del cuerpo.
Glucómetro Pequeña máquina que se utiliza para evaluar los niveles de azúcar en sangre y que puede usarse en el hogar.
Granulomatosis de Wegener (GW) Enfermedad autoinmune que daña los vasos sanguíneos y causa enfermedad en los pulmones, las vías respiratorias superiores y los riñones.
Grupo sanguíneo Tipo de sangre humana. Los grupos sanguíneos se clasifican según el sistema ABO (A, B, AB y O). En cualquiera de los grupos 4 ABO, una persona puede ser RH positivo o RH negativo, lo que significa que esa persona puede ser clasificada como uno de los 8 tipos posibles (O+, O-, A+, A-, B+, B-, AB+ o AB-). Clasificar el tipo de sangre es importante para determinar la compatibilidad para las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos.
H
Hematocrito El promedio de glóbulos rojos en la sangre total.
Hematuria Afección en la que hay presencia de sangre en la orina. La sangre visible en la orina se denomina hematuria macroscópica. La sangre que no puede verse a simple vista y solamente puede verse cuando se la examina con microscopio se denomina hematuria microscópica.
Hemodializador (ver “riñón artificial”)
Hemodiálisis Eliminación del exceso de líquidos y productos de desecho por el traspaso de sangre a través de un riñón artificial.
Hemoglobina La parte de proteína del glóbulo rojo, que transporta oxígeno desde los pulmones hacia el resto de los tejidos del cuerpo.
Heparina Un “diluyente sanguíneo” o anticoagulante, que se administra en hemodiálisis para demorar el tiempo de coagulación para evitar que la sangre se coagule en las vías o el dializador.
Hepatitis Inflamación del hígado causada por virus, bacterias, agentes tóxicos o medicamentos.
Hiperoxaluria Una cantidad inusualmente grande de oxalato en la orina, la cual puede provocar cálculos renales.
Hipertensión Presión arterial alta.
Hipotensión Presión arterial baja.
Histotipado Coincidencia de las células sanguíneas de los posibles receptores de trasplantes con las células sanguíneas de los posibles donantes.
Hormona Sustancia química natural producida en una parte del cuerpo y liberada en la sangre para activar o regular funciones particulares del cuerpo. El riñón libera 3 hormonas: eritropoyetina, renina y una forma activa de vitamina D que ayuda a regular el calcio para los huesos.
I
Infección Invasión del cuerpo por parte de organismos que provocan enfermedades y la reacción de los tejidos del cuerpo ante su presencia.
Infección de las vías urinarias Una enfermedad causada por bacterias nocivas que crecen en las vías urinarias.
Inflamación Calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor que puede estar presente en partes del cuerpo o en todo el cuerpo; por lo general, la inflamación es un resultado de la infección o la irritación.
Inhibidor de la enzima conversora de angiotensina (inhibidor de la ECA) Medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta. Los inhibidores de la ECA también pueden prevenir o retardar el daño renal.
Injerto Colocación quirúrgica de un material entre una arteria y una vena para crear un acceso circulatorio para la hemodiálisis. El término injerto también hace referencia a un riñón trasplantado
Inmunosupresor Fármaco que suprime la respuesta inmunitaria del cuerpo. Se administra a receptores de trasplantes para ayudar a prevenir el rechazo del riñón trasplantado.
Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) Afección en la que el cuerpo se sobrecarga de líquido, lo que hace que el corazón bombee con mens eficacia. La insuficiencia cardíaca congestiva puede dar como resultado el exceso de líquido en los pulmones.
Insuficiencia renal Cuando los riñones no funcionan lo suficientemente bien como para limpiar la sangre. Una persona con insuficiencia renal necesitará diálisis o un trasplante de riñón para vivir.
Insuficiencia renal aguda Disminución repentina y grave de la función renal que puede ser de corto plazo.
Insuficiencia renal (riñones) crónica Daño de los riñones que, generalmente, tiene naturaleza progresiva y que no puede revertirse, lo cual reduce las funciones de filtrado y de eliminación de desechos de los riñones.
Insuficiencia renal terminal (IRT) Insuficiencia renal total y permanente. Cuando el riñón deja de funcionar, el cuerpo retiene líquido y se acumulan desechos nocivos. Una persona con IRT necesita tratamiento para reemplazar el trabajo de los riñones que no funcionan.
Insulina Hormona que ayuda al cuerpo de una persona a transformar el azúcar que ha consumido en energía. En la diabetes, el cuerpo no fabrica o bien no usa insulina correctamente.Intercambio El proceso de cambiar dializado usado por solución nueva en la diálisis peritoneal.
Intravenoso Que está dentro de una vena.
K
Kilogramo 1,000 gramos; 1 kilogramo equivale a 2.2 libras.
Kt/V Depuración x tiempo/volumen. Medida que indica cómo se han eliminado los productos de desecho a través de un tratamiento de diálisis.
L
Lipoproteína de alta densidad (LAD) También denominada “colesterol bueno”. La LAD transporta el colesterol hacia el hígado, donde puede ser eliminado de la sangre. Un nivel de LAD de más de 40 se considera bueno. Un nivel de LAD de más de 60 es incluso mejor
Lipoproteína de baja densidad (LBD) También se denomina “colesterol malo”. Un nivel alto de LBD hace que una persona corra más riesgo de tener enfermedad renal, enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular. Un nivel normal de LBD es generalmente menor que 100.
Litotricia Método para romper los cálculos renales mediante el uso de ondas de choque u otros medios.
Litro La unidad básica de medida de volumen en el sistema métrico, que equivale aproximadamente a un cuarto de galón.
Lípido Sustancias grasas, incluidos el colesterol y los triglicéridos que están presentes en la sangre y los tejidos corporales
Líquido de diálisis (ver “dializado”)
Líquidos permitidos/restringidos La cantidad de líquido que se permite cada día, que normalmente es establecida por un médico.
M
Máximo/límite de gastos de su propio bolsillo La cantidad máxima que deberá pagar de su bolsillo por gastos médicos cubiertos durante el transcurso de un año antes de que el seguro cubra el 100 % de los gastos.
Membrana Fina capa de tejido o material, generalmente una capa externa o recubrimiento de órganos o grupos de órganos.
Metabolismo Cambios físicos y químicos que ocurren dentro del cuerpo para producir y utilizar energía.
Minerales Sustancias inorgánicas necesarias para el funcionamiento normal del cuerpo pero son tóxicas en altas concentraciones.
Monitor (sustantivo) Dispositivo electrónico que se utiliza para controlar, recordar o advertir. (verbo) Observar a los pacientes durante sus tratamientos o controlar la suficiencia de los tratamientos a lo largo del tiempo.
N
Náuseas Sensación que una persona experimenta cuando tiene malestar estomacal.
Nefrectomía Extirpación quirúrgica de un riñón.
Nefritis intersticial Inflamación de las células del riñón que no forman parte de las unidades que recolectan líquido; afección que puede causar insuficiencia renal aguda o enfermedad renal crónica.
Nefritis lúpica Inflamación de los riñones provocada por una enfermedad autoinmune denominada lupus eritematoso sistémico. La afección puede causar hematuria y proteinuria y puede progresar hasta la enfermedad renal terminal.
Nefrona Unidad del riñón que mantiene el equilibrio químico del cuerpo. En cada riñón hay aproximadamente un millón de nefronas.
Nefropatía Cualquier enfermedad del riñón.
Nefropatía diabética Nombre médico de la enfermedad renal provocada por la diabetes.
Nefropatía membranosa (NM) Trastorno que dificulta la capacidad de los riñones para filtrar los productos de desecho de la sangre debido a depósitos nocivos en la membrana glomerular. Algunos casos de nefropatía membranosa se desarrollan después de una enfermedad autoinmune o un tumor maligno.
Nefrólogo Médico que se especializa en los trastornos del riñón.
Neuropatía Cualquier enfermedad de los nervios.
Nitrógeno ureico en sangre (NUS) Modo de medir la combinación de productos de desecho (nitrógeno y urea) en la sangre que normalmente son segregados por los riñones.
O
Orina Producto de desecho líquido que es filtrado de la sangre por los riñones, almacenado en la vejiga y expulsado del cuerpo a través de la uretra medianto el acto de vaciamiento o micción.
Orinar Liberar orina de la vejiga hacia el exterior del cuerpo.
Osteodistrofia renal Debilidad ósea causada por el funcionamiento deficiente de los riñones. La osteodistrofia renal es un problema frecuente para las personas que se realizan diálisis que tienen altos niveles de fosfato o suplemento de vitamina D insuficiente.
Oxalato Sustancia química que se combina con el calcio de la orina para formar el tipo de cálculo renal más común (cálculos de oxalato de calcio).
Órganos Partes del cuerpo necesarias para conservar la vida, tales como los riñones, el corazón, los pulmones y el hígado.
Ósmosis Movimiento de líquidos a través de una membrana semipermeable para lograr una concentración igual en ambos lados de la membrana.
P
Pagador primario/pagador secundario El orden de responsabilidad financiera para los pagadores (qué compañía aseguradora paga primero) cuando una persona está cubierta por más de un plan.
Palpitación Síntoma físico que siente un paciente debido a la arritmia: latidos irregulares del corazón.
Paratiroidectomía Extracción quirúrgica parcial o total de las glándulas paratiroideas.
PD Plus Una combinación de CCPD y CAPD mayormente utilizada por pacientes de diálisis peritoneal (DP) que necesitan una diálisis más eficiente
Pericarditis Inflamación del pericardio, la estructura con forma de saco que se encuentra alrededor del corazón.
Peritoneo Membrana suave, semipermeable que cubre los órganos abdominales y el recubrimiento de la cavidad abdominal.
Peritonitis Infección en la cavidad peritoneal que debe ser tratada inmediatamente por un médico.
Peso ideal (ver “peso seco”)
Peso seco El peso de un paciente de diálisis cuando se ha eliminado el exceso de líquido. También se conoce como “peso ideal.”
Pielografía intravenosa (PIV) Radiografía de las vías urinarias. Se inyecta un tinte en el cuerpo para que los riñones, los uréteres y la vejiga estén visibles en la radiografía y se muestre cualquier obstrucción en las vías urinarias
Plan de tratamiento de diálisis Plan que se basa en las necesidades individuales de una persona con insuficiencia renal terminal (IRT) para volver a establecer el equilibrio físico.
Potasio Un elemento necesario para el cuerpo para el funcionamiento normal de músculos y nervios y mantenimiento de células.
Presión arterial Presión que ejerce la sangre en las paredes de los vasos sanguíneos. Esta se expresa en 2 números, por ejemplo, 120/80. El número sistólico (superior) es la presión cuando el corazón se contrae, y el número diastólico (inferior) es la presión cuando el corazón está en reposo.
Presión sistólica El número primero y más alto en la medición de presión arterial de dos partes. Esta mide la presión más alta en las arterias cuando el corazón late (el músculo cardíaco se contrae).
Productos de desecho Sustancias que se forman a partir de la descomposición de las proteínas de los alimentos y de la actividad muscular normal.
Proteinuria La presencia de demasiadas proteínas en la orina de una persona.
Proteínas Grupo de compuestos que contienen nitrógeno que se encuentran en el cuerpo y que son esenciales para la vida.
Prueba de compatibilidad cruzada Evaluación de la sangre y los tejidos para controlar la compatibilidad del riñón de un donante con la persona que necesita un trasplante de riñón.
Prurito Afección en la que la piel de una persona tiene una picazón intensa.
Pulso Pulsación que se siente en las arterias junto con los latidos.
Q
Quiste Una bolsa anormal que contiene gas, líquido o un material semisólido. Los quistes pueden formarse en los riñones o en otras partes del cuerpo.
Quistes renales Sacos anormales llenos de líquido en el riñón que varían en tamaño, desde microscópicos hasta mucho más grandes. Muchos de los quistes simples son inocuos, mientras que otros tipos pueden dañar gravemente a los riñones.
R
Renal Referido a los riñones. Por ejemplo, una enfermedad renal es una enfermedad de los riñones.
Renina Una hormona producida por los riñones que ayuda a regular el volumen de líquido en el cuerpo y la presión arterial
Retención de líquido (ver “edema”)
Riñón Uno de dos órganos con forma de guisante ubicados en la parte posterior de la cavidad abdominal, uno a cada lado de la columna vertebral. Los riñones mantienen el equilibrio químico del cuerpo a través de la secreción de productos de desecho y exceso de líquido en forma de orina.
Riñón artificial Dispositivo de filtrado que se utiliza para eliminar el exceso de líquido y los productos de desecho del cuerpo. También conocido como “dializador” o “hemodializador.”
S
Salida El área donde ingresan o salen las agujas a través del acceso. Además, es por donde sale un catéter de diálisis peritoneal o catéter subclavio de la piel.
Sistema inmunitario Sistema del cuerpo para protegerse contra virus y bacterias o cualquier sustancia extraña.
Síndrome de Alport Afección hereditaria que trae como resultado la enfermedad renal. Generalmente se desarrolla en la infancia y es más grave en los niños que en las niñas.
Síndrome nefrótico Conjunto de síntomas que indican daño renal. Los síntomas incluyen niveles elevados de proteínas en la orina, ausencia de proteínas en la sangre y alto colesterol en la sangre.
Sobrecarga de líquidos El punto en el que el líquido extra en el cuerpo provoca un edema, dificultad para respirar o tensión excesiva del corazón.
Sodio Elemento que se encuentra en el cuerpo que ayuda a regular el contenido de líquidos del cuerpo.
Soplo Sonido producido por la sangre al fluir a través de un vaso sanguíneo, así como también a través de una fístula, injerto o derivación.
T
Tasa de filtración glomerular (TFG) (ver “tasa de filtración glomerular estimada”)
Tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) Prueba para medir cuán bien los riñones están limpiando la sangre, la cual ayuda a determinar la etapa de la enfermedad renal. La TFGe se expresa en mililitros por minuto y, por lo general, se calcula a partir de los resultados del análisis de creatinina en sangre junto con la edad y el sexo.
Tasa de reducción de urea (TRU) Porcentaje que se basa en la cantidad de nitrógeno ureico en sangre (NUS) extraído durante un tratamiento de diálisis. Indica la efectividad de la eliminación de urea y otros productos de desecho.
Terapia de nutrición médica (TNM) El uso de la nutrición para ayudar a controlar afecciones crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca o la enfermedad renal. La TNM abarca el trabajo con un dietista para hacer modificaciones saludables en la dieta de una persona.
Terapia de reemplazo renal Otro nombre para la diálisis, una opción de tratamiento para las personas con insuficiencia renal que implica la eliminación de desechos y exceso de líquido del cuerpo.
Tiempo de permanencia Periodo de tiempo en que el dializado (la solución para diálisis) permanece en la cavidad peritoneal durante la diálisis peritoneal.
Toxina Un producto de desecho en la sangre o cualquier sustancia que sea venenosa.
Trasplante Reemplazo de un órgano enfermo por uno sano. Un trasplante de riñón puede provenir de un donante vivo o de una persona que acaba de morir.
Trasplante de riñón Cuando un riñón sano de una persona es colocado en otra persona cuyos riñones han dejado de funcionar. Un trasplante de riñón puede provenir de un donante vivo o de una persona que acaba de morir.
Triglicéridos Un tipo de proteína en la sangre. Los triglicéridos normales se encuentran por debajo de 150. Los triglicéridos elevados pueden elevar el riesgo de una persona de tener enfermedad cardíaca o enfermedad renal.
Trombosis venosa renal (TVR) Afección en la que la sangre se coagula en el vaso sanguíneo que extrae la sangre de los riñones. Esto puede producirse en personas con síndrome nefrótico.
U
Ultrafiltración Proceso utilizado para eliminar el exceso de líquido de la sangre durante la diálisis.
Ultrasonido Una técnica que hace rebotar ondas sonoras seguras e indoloras de los órganos para crear una imagen de su estructura.
Urea Producto de desecho nitrogenoso formado durante la descomposición de proteínas en el cuerpo.
Uremia Acumulación de productos de desecho en la sangre por la incapacidad de los riñones de eliminarlos.
Uretra Conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.
Uréteres Conductos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga.
V
Vaciar Orinar y vaciar la vejiga.
Vascular Perteneciente a los vasos sanguíneos.
Vasos sanguíneos Tubos que transportan la sangre por todo el organismo.
Vejiga Membrana o saco muscular y elástico en el interior del cuerpo que almacena la orina.
Velocidad de flujo del dializado Velocidad en la que el dializado fluye a través del dializador.
Velocidad de flujo sanguíneo Velocidad a la que la sangre del paciente es bombeada a través del riñón artificial durante la diálisis.
Vena Vaso sanguíneo que que transporta sangre desde otras partes del cuerpo de regreso al corazón.
Venoso Relativo a las venas y al flujo de sangre hacia el corazón.
Vía arterial Tubo que transporta sangre desde el cuerpo hacia el riñón artificial.
Vía venosa Conducto que transporta sangre desde el dializador nuevamente hacia el cuerpo.
Vías urinarias Sistema que toma los productos de desecho de la sangre y los saca del cuerpo en forma de orina. Las vías urinarias incluyen los riñones, la pelvis renal, los uréteres, la vejiga y la uretra.